

Explicación:
Cuando terminamos la pieza, hecha con varetas,dos varetas en un sólo punto (aumentos) y dos varetas cerradas juntas (disminuciones) la giramos como en el cuadrito pequeño superior para trabajar los fruncidos y formar rectángulos que sostendrán las asas, envolviéndolas.
Arriba son 52 puntos.
- Deben tejerse en medio punto (punto bajo).
- Deben tejerse 1 y dejar 1 sin tejer, así toda la vuelta.
- Tenemos 26 puntos. Deben tejerse en medio punto
- Deben tejerse en medio punto
- Deben tejerse en medio punto
- Deben tejerse en medio punto. Cerrar y rematar.
Abajo se frunce de la misma manera y se prosigue tal como reza la explicación anterior.
Vean: aquí se fruce.
Asas:
Trenzas tejidas en dos agujas unidas, para formar un círculo.
Tejido en agujas 21/2
Organizado por número de vueltas:
- Poner en la aguja 13 puntos
- tejer 2 p. derecho, 2 p. revés, 9 derecho, 2 revés, 2 derecho.
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer 2 p. derecho, 2 p. revés, dejar en suspenso HACIA ADELANTE ADELANTE DE LAS AGUJAS los siguientes 3 p. en una aguja auxiliar, tejer 3 p. derecho, colocar en la aguja nuevamente los puntos suspendidos Y TEJERLOS, 3 p. derecho, 2 revés, 2 derecho.
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer 2 p. derecho, 2 p. revés, 3 p.derecho, dejar en suspenso HACIA ATRÁS ADELANTE DE LAS AGUJAS los siguientes 3 p. en una aguja auxiliar, tejer 3 p. derecho, colocar en la aguja nuevamente los puntos suspendidos Y TEJERLOS, 2 revés, 2 derecho.
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer desde la vuelta número 5, hasta alcanzar 55 cm. De largo. Cerrar.
Resultado:

Armado:
Se colocan las asas en los rectángulos formados luego de los frunces, y se cose con aguja común, para que las asas queden como en el terminado.
Me despido, cualquier duda firmen mi libro de visitas.
Sofía.
Muchas gracias por tu explicacion, es muy buena :)
ResponderEliminarmuy buena la explicacion, habia abandonado mi bolsito pero con la idea de las manijas voy a terminarlo pronto
ResponderEliminarHola chicas, recien las conozco, soy Gaby, tejedera amateur pero apasionada, las encontré a a través de facebook por Zöel compartiendo patrones de crochet, la sigo mucho a ella. Me encantó el blog de uds. y espero poder seguirlas. Muchos saludos! Me mandan su mail o contacto de facebook? Con mi mail podrán ubicarme a mí (supongo que aparece en el mensaje). Saludos! Gaby (soy de Capital).
ResponderEliminarcomo se hace el frunce ??!
ResponderEliminar