domingo, 14 de noviembre de 2010
Saquito primaveral
Remera cuello circular y fantasía

Tejido: Remera calada tejida en crochet.
Tejido Circular inventado por Claudia. Fantasía simple: tres varetas, dos cadenas y tres varetas en cada punto.
Explicación:

Este esquema es la base de las vueltas circulares para formar el cuello. Fíjense que se comienza con una cadena de 128 puntos aprox. (o pueden medir su cabeza para que pase fácil la prenda al vestirse).
Creo que todas saben leer el esquema, lo hice como los ofrecen las revistas. Vean que la vuelta 1 se lee de derecha a izquierda, la 2 de izq. a der. y así sucesivamente.
Espero que les sirva.
Yo estoy haciendo uno, porque no soy la dueña del patrón y quiero ver si me sale igual.
¡Besos!
Sofía.
miércoles, 25 de agosto de 2010
PONCHO CON PAP

Ahora, descubrimos otra, gracias a las tejedoras de la web. En fin, para hacer este poncho se tejen dos partes iguales en combinación de las técnicas de dos agujas y crochet.
La forma es un cuadrado tejido en dos agujas con punto a elección. Luego, con una aguja de crochet tejimos alrededor del cuadrado para hacerlo crecer con puntas redondeadas y formarle el cuello, al que se le ha dado una terminación en dos agujas de unos pocos centímetros.
El mejor pap de este procedimiento lo tiene
Tejiendo Perú (gracias)

Gorro y bufanda: conjunto con PAP

Gorro para adultosBufanda: tejida en dos agujas en punto arroz (un punto derecho y uno revés, a la siguente vuelta tejer como se presenta) y cada tres vueltas punto vainilla. Las explicaciones de cómo hacer vainillas están en este otro post:
Bufanda con vainillas PAP


Espero que les guste, ¡¡¡sobre todo el color!!!
jueves, 19 de agosto de 2010
Pantuflas para adultos (PAP en link)
sábado, 7 de agosto de 2010
Sorteo de 1 kilo de lana

Las inscripciones se cierran el 25 de Agosto. Se informará del ganador al día siguiente.
http://www.guiaparatejerbien.com/2010/08/sorteo-de-1-kg-de-lana.html
PAP DE SAQUITO PARA AJUAR

¡ESPERO QUE SE ENTIENDA! JAJA
FUENTE DE INFORMACIÓN: http://agulhascoloridas.blogspot.com/
COMIENZO: HACER CADENA DE 80 PUNTOS
VUELTAS:
- 13 VARETAS, DOS VARETAS JUNTAS, 2 CADENAS AL AIRE, DOS VARETAS JUNTAS, 11 VARETAS, DOS VARETAS JUNTAS, 2 CADENAS AL AIRE, DOS VARETAS JUNTAS, 28 VARETAS, DOS VARETAS JUNTAS, 2 CADENAS AL AIRE, DOS VARETAS JUNTAS, 11 VARETAS, DOS VARETAS JUNTAS, 2 CADENAS AL AIRE, DOS VARETAS JUNTAS, 13 VARETAS.
- 15 VARETAS, EN EL ESPACIO SIGUIENTE: 1 VARETA, 1 CADENA AL AIRE Y 1 VARETA,15 VARETAS, EN EL ESPACIO SIGUIENTE: 1 VARETA, 1 CADENA AL AIRE Y 1 VARETA, 32 VARETAS, EN EL ESPACIO SIGUIENTE: 1 VARETA, 1 CADENA AL AIRE Y 1 VARETA,15 VARETAS, EN EL ESPACIO SIGUIENTE: 1 VARETA, 1 CADENA AL AIRE Y 1 VARETA,15 VARETAS. REPITA HASTA OBTENER EL LARGO DEL PECHO DEL BEBÉ.
- EN LA ESPALDA: CONTINUAR TEJIENDO CON PUNTO VARETA
- EN EL PECHO: SON DOS RECTÁNGULOS IGUALES, QUE SE CONTINÚAN TEJIEDO DESDE LAS SOLAPAS QUE SE HAN FORMADO CON EL COMIENZO DEL TEJIDO.
- MANGAS: CONTINUARLAS A PARTIR DE LAS FORMAS DE “TRIÁNGULOS” QUE LES DAN COMIENZO. (VER GRÁFICOS)
Nuevo tejido: Gorro para adultos

Hola!! gracias a Lo y Gisela por los comentarios del ajuar. Estoy preguntando aquí en casa cómo explicarles los PAP, así quedan como información útil.
Hoy tengo las fotos de un gorro que tejió mi madre para mí. Confieso que no me gustaba usar gorros, pero este me agradó mucho, además hace más frío que otros inviernos este año...
Dejo Fotitos y PAP

Materiales. 120 gramos de hilado artesanal y un par de agujas número 7
Realización.
1.PONER 70 PUNTOS
2.TEJER EN PUNTO ELÁSTICO DOBLE (DOS PUNTOS AL DERECHO Y DOS AL REVÉS) Y EN LA SEGUNDA VUELTA TEJER COMO SE PRESENTA.
3.ELÁSTICO DOBLE.
4.COMO SE PRESENTA.
5.TEJER TODOS LOS PUNTOS AL DERECHO.
6.TEJER TODOS LOS PUNTOS AL DERECHO. REPETIR LOS PASOS 2 A 5 HASTA OBTENER 22 CM DE LARGO.
DISMINUCIONES:
1. SOBRE UNA HILERA DE ELÁSTICO DOBLE TEJER DOS PUNTOS JUNTOS AL REVÉS EN CADA DÚO DE PUNTOS REVÉS DEL ELÁSTICO DOBLE. SON 17 DISMINUCIONES Y QUEDAN 53 PUNTOS. 2, 3 Y 4 HILERA: TEJER COMO SE PRESENTA.
5. TEJER TODOS LOS PUNTOS AL DERECHO HACIENDO *2 PUNTOS JUNTOS AL DERECHO, 1 PUNTO DERECHO*, REPETIR DE * A * EN TODA LA HILERA Y TERMINAR CON 2 PUNTOS AL DERECHO. SON 18 DISMINUCIONES Y QUEDAN 35 PUNTOS.
6. TEJER TODOS LOS PUNTOS AL DERECHO.
7. TEJER 2 PUNTOS JUNTOS AL DERECHO EN TODA LA HILERA. QUEDAN 18 PUNTOS.
8. TEJER DOS PUNTOS JUNTOS AL REVÉS EN TODA LA HILERA. QUEDAN 9 PUNTOS. TERMINACIÓN:
AL FINALIZAR NO CERRAR LOS PUNTOS Y DEJAR UNA HEBRA LARGA. ENHEBRAR UNA AGUJA DE COSER LANA, PASARLA POR ADENTRO DE LOS PUNTOS Y FRUNCIR. COSER EL GORRO Y DEJAR PROLIJAS LAS HEBRAS.

viernes, 11 de junio de 2010
Ajuar blanco
miércoles, 9 de junio de 2010
Poncho con PAP

Hoy les muestro el hermoso poncho que tejió mi madre de regalo para mi tía María.
Es color crema, realizado en dos agujas.
El PAP es tan simple como lo siguiente:
Se tejen dos rectángulos de la medida deseada. Para calcularla, lo mejor es hacer moldes de papel del tamaño del cuerpo del futuro dueño del poncho.
Luego se cosen los rectángulos en los lados que se señalan en rojo en esta imagen:

jueves, 27 de mayo de 2010
Bufanda o BOA NEGRA
EXPLICACIONES:
1° VUELTA: En una cadena de 600 puntos tejer dos varetas en cada punto.
2° VUELTA: Tejer dos varetas en un punto y una vareta en el siguiente. Repetir esto toda la vuelta.
3° VUELTA: Tejer una vareta en cada punto.
Terminación: doblar el tejido a la mitad y tejer en medio punto los bordes de la boa, por el lado de la cadena.
domingo, 16 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Almohádon PAP


NOTA: Mi modelo no tiene fuelle. El original (ver foto) sí.
MATERIALESHilo de algadón mercerizado
Marrón oscuro: 1 ovilla de 150 gr
Marrón claro: 1 ovilla de 150 gr
Aguja N° 0
REFERENCIAS:
h: hilerap: punto
MOTIVO CUADRADO:

2" h: Realizar 3 p. cadenas para dar altura a la h.
Tejer 4 p. varetas. *Hacer
2 p. cadenas y 6 p. varetas*. Repetir de * a *, 2 veces.
Terminar la h. con un grupo de 2 p. cadenas y 1 p. vareta. 3" h: Hacer 3 p. cadenas para dar altura a la h. Sobre los
2 primeros p. que se encuentren, hacer 2 p. varetas; en el siguiente p. de base, realizar 1 p. vareta, y en el siguiente p., hacer 2 p.
varetas. *Tejer 3 p. cadenas, saltar al siguiente grupo de p. varetas y, sobre los p. 1°,3°, 4° Y 6°, realizar 2 p. varetas; sobre los p. 2° Y 5°, hacer
1 p. vareta*. Repetir de * a *. Terminar la h. con un grupo de 3 p. cadenas y 2 p. varetas realizados sobre el ultimo p. vareta que se encuentre.
4" h: Tejer 3 p. cadenas para dar altura a la h. Sobre los p. 1°, 3°, 4°, 5° y 6° que se encuentren, hacer 1 p. vareta, y sobre los p. 2° y 7°, tejer
2 p. varetas. *Realizar 4 p. cadenas, saltar al siguiente grupo de p. varetas y, sobre los p. 1°, 5° y 10", realizar
2 p. varetas; hacer 1 p. vareta sobre los p. restantes*. Repetir de * a * 2 veces mas. Para terminar la h., hacer 4 p. cadenas, saltar al siguiente grupo de p. varetas y, sobre el 1 ° p. que se encuentre, hacer 2 p. varetas yip. vareta sobre el siguiente p.
5" h: Tejer 4 p. cadenas para dar altura a la h. Hacer
1 p. vareta doble, 1 p. vareta, 1 medio p., 1 p. vareta, 3 p. varetas dobies, 1 p. vareta y 1 medio p. *Tejer 5 p. cadenas, saltar al centro del siguiente grupo de 4 p. cadenas, hacer 1 medio p. y 5 p. cadenas;
saltar al siguiente grupo de p. varetas, tejer 1 medio p.,
1 p. vareta, 3 p. varetas dobies, 1 p. vareta, 1 medio p., 1 p. vareta, 3 p. varetas dobies, 1 p. vareta y 1 medio p.*. Repetir de * a * 2 veces mas. Para terminar la h., hacer 5 p. cadenas, saltar al siguiente arco de cadenas, realizar 1 medio p. y
5 p. cadenas; saltar al siguiente grupo de p. varetas y, sobre e11° p. que se encuentre, hacer 1 medio p. En el siguiente p., hacer
1 p. vareta y tejer 1 p. vareta doble sobre el siguiente p.
6" h: Realizar 7 p. cadenas. *Saltar al p. central del siguiente grupo de
3 p. varetas dobies, hacer
1 medio p. y 6 p. cadenas; saltar al siguiente arco de cadenas, realizar 1 medio p. y 7 p. cadenas; saltar al siguiente arco de cadenas, tejer 1 medio p. y 6 p.
cadenas; saltar al p. central del siguiente grupo de
3 p. varetas dobies, hacer
1 medio p. y 6 p. cadenas*. Repetir de * a* hasta completar la h.
EI motivo mide aproximadamente 6,5 cm.
FANTASiA:
Sobre una cadeneta de base: 1",2",3" Y 5" h: Tejer en
p. vareta.
4" y 6" h: Hacer 3 p. cadenas para dar altura a la h., tejer
2 p. varetas y 2 p. cadenas. *Saltear 2 p., hacer
1 p. vareta y 2 p. cadenas* Repetir de * a *. Terminar la h. con un grupo de 2 p. varetas.
7" h. Y siguientes: Repetir la secuencia que va de la 1ra a la 6ta h.
ALMOHADON Parte delantera:
Tejer 18 motivos marrón oscuro y la misma cantidad de motivos marrón claro.
Unir los motivos en los p. señalados en el diagrama, lo mediante 1 p. pasado e intercalando los colores como muestra la foto.
Parte posterior:
1" h: Hacer una cadeneta de108p.
2" h. Y siguientes: Tejer en
p. fantasia hasta completar 40 em.
Pieza lateral (fuelle):
1" h: Realizar una cadeneta de 14 p.
2" h. Y siguientes: Tejer en
p. fantasia hasta completar 1,60 m.
TERMINACION
Unir la pieza lateral con la delantera y posterior formando la funda del almohadón. Dejar un lado abierto para introducir el relleno y cerrar con un cierre o botones.
jueves, 6 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Mis primeros zapatitos de bebé
Recuerdo que escribí algo así:
...no son para ningún baby de la familia ni nada de eso... pero la inspiración llegó y gracias al blog de una tejedora que sabe explicar bien el paso a paso surgieron estos lindos escarpines. Hagan click acá si quieren verlo. Les dejo las fotos de mis zapatitos para bebé.
Escarpines: simil botitas

Técnica
Dos Agujas
Materiales
20 gr. De fibra acrílica finita.
2 botones.
Poner 36 puntos y tejer la planta del pie en punto Santa Clara de la siguiente forma:
1. 1 punto derecho, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 2 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 1 punto derecho. (total, 40 puntos).
2. Al derecho.
3. 2 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 4 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 2 puntos derechos. (total, 44 puntos).
4. Al derecho.
5. 3 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 6 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 3 puntos derechos. (total, 48 puntos).
6. Al derecho.
7. 4 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 8 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 4 puntos derechos. (total, 52 puntos).
8. Al derecho.
9. 5 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 10 puntos derechos, 1 aumento, 16 puntos derechos, 1 aumento, 5 puntos derechos. (total, 56 puntos).
10. Continuar en Punto Santa Clara hasta obtener un total de 14 hileras.
Empeine:
Dejar en suspenso 23 puntos de cada lado, es decir que no se tejerán.
Tejer en Jersey los 10 puntos centrales, haciendo al final de las hileras del derecho 1 disminución simple, y al final de las hileras del revés 2 puntos juntos. Repetir esto 9 veces, quedan 14 puntos de cada lado.
Tejer sobre los 38 puntos 4 hileras en punto Jersey y 5 cm. en punto elástico. Cerrar los puntos como se presentan.
Presilla:
Poner 39 puntos y tejer 4 hileras en punto Santa Clara. Cerrar.
Armado:
Coser la planta del pie y la caña. Hacer en un extremo de la presilla un ojal y en el otro coser el botón. Colocarla alrededor de la bota, sujetándola en el centro.
Conjunto: Escarpines y perfumero

Escarpines:
Técnica: 2 AGUJAS.
- Con 32 puntos en la aguja tejer 20 hileras en Santa Clara.
- Tejer 20 hileras más en Punto Elástico.
- Rematar y cortar la lana del largo suficiente para que el hilo sea pasado por DENTRO DE LOS PUNTOS QUE ESTÁN MONTADOS EN LA AGUJA (DE IZQUIERDA A DERECHA).
- Una vez hecho esto vover con el hilo hacia el lado izquierdo, por fuera de la aguja.
- Quitar la aguja, tirar del hilo para fruncir lo que se convertirá en la punt del escarpín.
- Coser el área tejida en Santa Clara.
- Doblar para el terminado la parte tejida en Punto Elástico formando solapitas, como en la imagen.
- Colocar botones decorativos a gusto.
Técnica: Crochet

- Hacer una cadena de 10 puntos más uno para subir.
- Tejer en medio punto 10 hileras.
- Comenzar a tejer varetas dobles en el punto número 5 de la hilera. Pueden ser de 15 a 20 varetas dobles en ese mismo punto.
- Cuando esté esa punta del corazón formada hacer un punto enano en el último punto de la vuelta anterior.
- Situar el tejido en el costado izquierdo, y hacer la misma cantidad de varetas dobles dentro del quinto punto de ese lateral, contado desde el punto enano desde donde partimos.
- Hacer un punto enano al final del costado izquierdo y rematar.
- Tejer un segundo corazón.
- Unirlos con punto enano en otro color de hilo.
- Realizar la puntilla:

martes, 4 de mayo de 2010
Fat bag paso a paso


Explicación:
Cuando terminamos la pieza, hecha con varetas,dos varetas en un sólo punto (aumentos) y dos varetas cerradas juntas (disminuciones) la giramos como en el cuadrito pequeño superior para trabajar los fruncidos y formar rectángulos que sostendrán las asas, envolviéndolas.
Arriba son 52 puntos.
- Deben tejerse en medio punto (punto bajo).
- Deben tejerse 1 y dejar 1 sin tejer, así toda la vuelta.
- Tenemos 26 puntos. Deben tejerse en medio punto
- Deben tejerse en medio punto
- Deben tejerse en medio punto
- Deben tejerse en medio punto. Cerrar y rematar.
Abajo se frunce de la misma manera y se prosigue tal como reza la explicación anterior.
Vean: aquí se fruce.
Asas:
Trenzas tejidas en dos agujas unidas, para formar un círculo.
Tejido en agujas 21/2
Organizado por número de vueltas:
- Poner en la aguja 13 puntos
- tejer 2 p. derecho, 2 p. revés, 9 derecho, 2 revés, 2 derecho.
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer 2 p. derecho, 2 p. revés, dejar en suspenso HACIA ADELANTE ADELANTE DE LAS AGUJAS los siguientes 3 p. en una aguja auxiliar, tejer 3 p. derecho, colocar en la aguja nuevamente los puntos suspendidos Y TEJERLOS, 3 p. derecho, 2 revés, 2 derecho.
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer 2 p. derecho, 2 p. revés, 3 p.derecho, dejar en suspenso HACIA ATRÁS ADELANTE DE LAS AGUJAS los siguientes 3 p. en una aguja auxiliar, tejer 3 p. derecho, colocar en la aguja nuevamente los puntos suspendidos Y TEJERLOS, 2 revés, 2 derecho.
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer como se presentan los puntos
- tejer desde la vuelta número 5, hasta alcanzar 55 cm. De largo. Cerrar.
Resultado:

Armado:
Se colocan las asas en los rectángulos formados luego de los frunces, y se cose con aguja común, para que las asas queden como en el terminado.
Me despido, cualquier duda firmen mi libro de visitas.
Sofía.
lunes, 3 de mayo de 2010
Cartera con aplique de mariposa

Para que quede con esos frunces que se ven se tejen dos piezas iguales así:
1°: En 62 puntos tejer: 10 varetas, 1 aumento, 40 varetas, 1 aumento, 10 varetas.
2°: 11 varetas, 1 aumento, 40 varetas, 1 aumento, 11 varetas
3°: 12 varetas, 1 aumento, 40 varetas, 1 aumento, 12 varetas
4°: 13 varetas, 1 aumento, 40 varetas, 1 aumento, 13 varetas
5°: 14 varetas, 1 aumento, 40 varetas, 1 aumento, 14 varetas
6°: 15 varetas, 1 aumento, 40 varetas, 1 aumento, 15 varetas
7°: 15 varetas, 1 disminución, 40 varetas, 1 disminución, 15 varetas
8°: 14 varetas, 1 disminución, 40 varetas, 1 disminución, 14 varetas
9°: 13 varetas, 1 disminución, 40 varetas, 1 disminución, 13 varetas
10: 12 varetas, 1 disminución, 40 varetas, 1 disminución, 12 varetas
11°: 11 varetas, 1 disminución, 40 varetas, 1 disminución, 11 varetas
12°: 10 varetas, 1 disminución, 40 varetas, 1 disminución, 10 varetas
13° a 22°: todas varetas.
Luego cocí las partes con hilo de otro color, y tejí una asa así:
En una cadena de 120 puntos tejí en medio punto una vuelta circular, a la siguiente vuelta usé punto vareta. Luego cambié el color del hilo para hacer una última vuelta en medio punto.
Finalmente tejí un aplique con forma de mariposa. En una entrada anterior de mi blog subí el patrón. Fíjense.